Julian Assange regresó a Australia como un hombre libre, después de un acuerdo con Estados Unidos

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, aterrizó en Australia como un hombre libre por primera vez en 12 años, después de que un juez estadounidense aprobara su inesperado acuerdo de culpabilidad en la mañana de este miércoles.

Sus partidarios, reunidos en el aeropuerto de Canberra en la capital australiana, estallaron aplausos cuando Assange bajó del avión. Saludó a la multitud mientras caminaba por la pista.

Mientras se acercaba a la terminal, su esposa Stella apareció con una amplia sonrisa en el rostro. Assange la abrazó y la levantó del suelo antes de besarla.

“Julian quiso que yo les agradeciera sinceramente a todos. Él quería estar aquí. Pero hay que entender por lo que ha pasado. Necesita tiempo, necesita recuperarse y esto es un proceso”, dijo en rueda de prensa tras la llegada de su marido.

Con lágrimas en los ojos, Stella hizo varias pausas breves en un aparente intento por ordenar sus emociones mientras hablaba con los periodistas. “Les pido por favor que nos den espacio, que nos den privacidad, que nos dejen que encontremos nuestro lugar, que permitan que nuestra familia sea una familia antes de que él pueda volver a hablar en el momento que elija”, añadió.

Temprano este miércoles, Assange salió de la sala del tribunal en Saipán, en las Islas Marianas del Norte, un remoto territorio del Pacífico estadounidense, levantando una mano hacia un grupo de periodistas de todo el mundo antes de partir en automóvil hacia el aeropuerto para viajar a Australia.

Hablando fuera del tribunal, el abogado estadounidense de Assange, Barry Pollack, dijo que éste había “sufrido tremendamente en su lucha por la libertad de expresión y la libertad de prensa”.

“El procesamiento de Julian Assange no tiene precedentes en los 100 años de la Ley de Espionaje”, dijo Pollack a los periodistas. “El señor Assange reveló información veraz y de interés periodístico… Creemos firmemente que Assange nunca debería haber sido acusado en virtud de la Ley de Espionaje por haber participado en (un) ejercicio que los periodistas realizan todos los días”.

En un sorprendente giro de los acontecimientos, el australiano de 52 años fue liberado de una prisión de alta seguridad en Londres el lunes por la tarde y abordó un jet privado para salir del Reino Unido antes de que el mundo supiera siquiera de su acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos.

Apareció en un tribunal estadounidense en las Islas Marianas del Norte para formalizar el acuerdo, declarándose oficialmente culpable de conspirar ilegalmente para obtener y difundir información clasificada sobre su presunto papel en una de las mayores violaciones de material clasificado en la historia militar de Estados Unidos.

“Soy, de hecho, culpable del cargo”, dijo Assange al tribunal de Saipán.

Assange, quien durante mucho tiempo ha tenido una profunda desconfianza hacia Estados Unidos, llegando incluso a acusar a las autoridades de supuestamente planear su asesinato, dudaba sobre si poner un pie en Estados Unidos continental, por lo que los fiscales pidieron que todos los procedimientos se llevaran a cabo en un día en un tribunal federal estadounidense con sede en Saipan, la isla más grande y capital de las Islas Marianas del Norte, que se encuentran a unos 6.000 kilómetros al oeste de Hawai.

Los fiscales del Departamento de Justicia también dijeron que el tribunal en las islas tenía sentido logístico ya que está más cerca de Australia, donde Assange finalmente viajaría una vez concluida su batalla legal.

Kevin Rudd, embajador de Australia en Washington y exprimer ministro que ayudó a facilitar las negociaciones con Estados Unidos, observó los procedimientos en la sala del tribunal.

“Espero que esto restablezca algo de paz”

Al comienzo de la audiencia del acuerdo de culpabilidad, la jueza le recordó a Assange que estaba de regreso en Estados Unidos y que este tribunal era el “más pequeño, más joven y más alejado de la capital de la nación”. Assange parecía relajado en la sala del tribunal, vestido con una chaqueta negra y una corbata marrón, junto a sus abogados.

Cuando la jueza, la Honorable Ramona Manglona, ​​le pidió que describiera lo que había hecho para ser acusado, Assange dijo: “Trabajando como periodista, animé a mis fuentes a proporcionar información que se decía que era clasificada para poder publicarla. Creo que la Primera Enmienda protege esa actividad… Creo que la Primera Enmienda y la Ley de Espionaje están en contradicción entre sí, pero acepto que es difícil ganar un caso así dadas todas estas circunstancias”.

En su sentencia, la jueza dijo que Assange tenía derecho a un crédito por el tiempo cumplido durante su encarcelamiento en una prisión británica.

“Parece que su condena de 62 meses de prisión es justa y razonable”, dijo Manglona. “Podrá salir de esta sala del tribunal como un hombre libre. Espero que esto restablezca algo de paz”.

La jueza le dijo a Assange que “el momento importa” y que ella habría estado menos inclinada a aceptar una declaración de culpabilidad 10 años atrás. También dijo que no hubo ninguna víctima personal en este caso: la acción de Assange no provocó ninguna lesión física conocida.

Durante años, Estados Unidos argumentó que el autoproclamado defensor de la libertad de expresión ponía en peligro vidas y representaba una amenaza a la seguridad nacional.

Tras su liberación, el Departamento de Justicia de Estados Unidos dijo en un comunicado que Assange tiene prohibido regresar a Estados Unidos sin permiso, “de conformidad con el acuerdo de culpabilidad”.

Assange y su sitio web de denuncia de irregularidades alcanzaron prominencia mundial en 2010 después de una serie de filtraciones de la exanalista de inteligencia del ejército Chelsea Manning relacionadas con las guerras en Irak y Afganistán.

El sitio web publicó un video que mostraba un helicóptero militar estadounidense disparando y matando a dos periodistas y varios civiles iraquíes en 2007. Varios meses después, reveló más de 90.000 documentos clasificados de la guerra afgana que databan de 2004.

Más tarde, en 2010, Assange fue buscado en Suecia para responder preguntas sobre acusaciones de agresión sexual que habían surgido.

Dos años más tarde, Assange buscó asilo político en la embajada de Ecuador en el oeste de Londres. Permaneció allí durante casi siete años hasta que la Policía Metropolitana entró en su refugio seguro en 2019 en cumplimiento de una orden de extradición del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

El acuerdo negociado con Estados Unidos es el acto final de un drama legal de 14 años que se ha extendido por continentes, aunque no quedó inmediatamente claro por qué se llegó a una resolución ahora.

Los funcionarios australianos han estado impulsando ángulos diplomáticos durante algún tiempo. Se pensaba que el Primer Ministro Anthony Albanese había planteado el caso de Assange cuando visitó la Casa Blanca en octubre pasado.

Hablando en el parlamento este miércoles, el líder australiano dijo que estaba “contento de que (Assange) estuviera de camino a su casa en Australia para reunirse con su familia”.

“Este resultado ha sido producto de un trabajo cuidadoso, paciente y decidido”, dijo Albanese, y agregó que “así es como se ve defender a los australianos en todo el mundo”.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, había aludido en los últimos meses a un posible acuerdo impulsado por funcionarios del gobierno australiano para devolver a Assange a Australia. Sin embargo, la administración se distanció de los acontecimientos del martes. La portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Adrienne Watson, dijo a CNN que “fue una decisión independiente tomada por el Departamento de Justicia y no hubo participación de la Casa Blanca”.

Ahora que el fundador de WikiLeaks ha aterrizado en Australia, una cosa en su lista de tareas pendientes será pagarle a su gobierno por el viaje de regreso a casa. Assange deberá US$ 520.000 por el vuelo chárter, según la campaña internacional que pedía su liberación.

Para cubrir los supuestos gastos, así como otros fondos para su recuperación, la campaña ha lanzado un llamado pidiendo donaciones a sus seguidores.

About Eduardo Villaseñor

Licenciado en Comunicación, aficionado del fútbol, cruzazulino a muerte, como todo buen comunicólogo; cinéfilo. Según soy conductor de noticias en el Grillito New’s.

Check Also

¡Lo hizo trizas!, Biden fracasa en el debate con Trump

Joe Biden y Donald Trump protagonizaron un tenso debate que exhibió sus profundas diferencias en la agenda doméstica y en la política …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *